jueves, 27 de febrero de 2020

TALLER CONSTRUCCION E INDAGACION DE CIRCUITO EN PARALELO

Teniendo en cuenta el circuito paralelo realizado en clase  responde las siguientes preguntas:

  • Explica como fluye la corriente eléctrica por los cables del circuito.
  • Escribe dos diferencias y semejanzas que tiene el circuito en serie y en paralelo.
  • Explica por que es necesario pelar los cables para realizar la conexión.
  • Explica que pasa si una de las bombillas no sirve .
  • Explica el paso a paso de la construcción del circuito en paralelo.
  • Subir la fotografia del circuito en paralelo

DESARROLLO

  1. La corriente eléctrica  fluye por medio de los cables eléctricos que contienen alambre los cuales son conductores de electricidad . para que fluya por todo el circuito se necesita ensamblar los cables eléctricos a los demás objetos del circuito para que la corriente fluya.
  2. SEMEJANZAS:Las bombillas son alimentadas por la misma energía , se utilizan los mismos materiales .                                                                                                         DIFERENCIAS:En el circuito en serie solo hay una vía por la que fluye la energía mientras que en el paralelo hay mas de una vía por la que fluye la energia, la corriente se divide en el circuito en paralelo mientras que en el circuito en serie no sucede esto.
  3. Por que al pelar los cables el alambre queda en contacto con la fuente de energía de en este caso el bombillo o el interruptor y eso hace que la energía de la batería pase por los alambres y llega a los bombillos.Los Cables son conductores de energia debido a que es bronce.
  4. Cuando una de las bombillas no sirve el circuito en general deja de funcionar.
  5. COMO SE HACE:                                                                                                                          El primer paso es tener una fuente de energia en nuestro caso son dos pilas AA . Luego utilizamos un portapilas el cual expone las cargas positivas y negativas  , despues se conectan los alambres a los portabombillos los cuales tienen bombillos de linterna  y ya después se empiezan a a ensamblar todas las piezas al carton paja y asi queda el circuito en paralelo.
  6. COMO LO HICIMOS: Primero colocamos la pila en el portapilas , luego conectamos a un interruptor y de ahi salen dos cables el positvo y el negativo los cuales empiezan con circuito en paralelo , despues unimos los cables a cada uno de los bombillos y empezamos a probar en cada bombillo hubiera energia al final los unimos todos finalizando en el 3 bombillo .

















jueves, 13 de febrero de 2020

TALLER CONSTRUCCIÓN E INDAGACIÓN DE CIRCUITO EN SERIE

1.  de acuerdo al circuito en serie trabajado en clase responde las siguientes preguntas:

  •  ¿Qué es un circuito en serie?
  • ¿Qué elementos lo componen?
  • ¿Qué función cumple cada elemento del circuito?
  • ¿Cómo influye el uso de este circuito en nuestra vida diaria?
  • ¿Qué pasa cuando se quita una bombilla en el circuito en serie?
  • Explique paso a paso las experiencias que tuvo con el circuito en serie


DESARROLLO


  • Es aquel en donde la corriente eléctrica se da de manera continua y no tiene ninguna salida independiente en cambio un circuito en paralelo tiene varias salidas independientes pero la energía regresa siempre a la fuente.
  • Una pila ,cables eléctricos , interruptores, bombillos, porta-bombillos.
  • La pila es un elemento generador, los cables eléctricos son elementos conductores,los interruptores son elementos de maniobra  y los porta bombillos y bombillos son elementos receptores
  • Deja de funcionar ya que este circuito solo tiene una vía de electricidad y al dañarse un bombillo deja de funcionar por que la energía se corta.
  • Primero cuando fuimos a abrir el interruptor para conectarlo a la pila se nos complico demasiado por que los tornillos no querían despegar luego empezamos a ensamblar todo y cuando habíamos terminado no nos funciono así que toco volverlo a armar y al final nos dimos cuenta que no habíamos ajustado bien los tornillos . Los pasos que seguimos s fueron : ensamblar la pila y el interruptor al cartón paja y después colocar y conectar los alambres a la pila , al interruptor y después a los bombillos.



jueves, 6 de febrero de 2020

TALLER ELECTRICIDAD

1 .Escriba cual es la unidad de medida de el voltaje.
2. Consulte  cual es el aparato con que se puede medir la intensidad de corriente
3.Escriba cual es la unidad de medida de la resistencia eléctrica
4.Escriba cual es la unidad de medida de la corriente eléctrica.
5.Buscar e insertar cuatro imágenes  sobre los circuitos en serie.
6.Escriba con sus palabras que es un circuito en serie y un circuito en paralelo.
7.Consulte y explique cada una de las partes de un circuito eléctrico básico
8.Como se llama la ley cuya formula es: -V = I x R

DESARROLLO
1.La unidad de medida del voltaje son los voltios.
2.La intensidad de corriente se mide con el Amperímetro .
3.La unidad de medida de la resistencia eléctrica es el ohmio.
4.La unidad de medida de la corriente eléctrica son los amperios.
5.Resultado de imagen para circuitos en serie
Resultado de imagen para circuito en serie ejercicios
Resultado de imagen para circuitos en serie

Resultado de imagen para circuito en serie ejercicios

6.Un circuito en serie es aquel en donde la corriente eléctrica se da de manera continua y no tiene ninguna salida independiente en cambio un circuito en paralelo tiene varias salidas independientes pero la energía regresa siempre a la fuente.
7.
Elementos generadores:Son los elementos que le proporcionan la energía al circuito; que provocan la diferencia de carga eléctrica.

Elementos conductores:Son aquellos que presentan poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Por estos materiales los electrones pueden desplazarse libremente de un punto a otro se le conectamos una fuente de tensión entre dos puntos.

Elementos receptores:Son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente eléctrica para producir algún efecto. Transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía útil.

Elementos de maniobra:Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos.

Elementos de protección: Son dispositivos que protegen al circuito de sobrecargas de tensión y al operario de posibles accidentes.

8.Esta es la ley de Ohm.

SOPA DE LETRAS EDUCAPLAY